Listado de instituciones adscritas a Gratuidad en 2023

Listado definido de instituciones adscritas a gratuidad para año académico 2023 mediante Resolución Exenta N°4901 de Mineduc.

  • Las siguientes instituciones ya no están adscritas a gratuidad: IP Instituto Nacional del Fútbol. Sin embargo, los estudiantes que hayan accedido al beneficio en dichas casas de estudio podrán renovarlo, si cumplen con las condiciones para ello.

Pueden participar de esta política pública los centros de formación técnica, institutos profesionales y universidades que cumplan con las siguientes características:

  1. Contar con acreditación institucional de cuatro o más años. Para las instituciones que inicien un proceso de acreditación a partir del 1 de enero de 2023, cumplen este requisito si cuentan con acreditación institucional avanzada o de excelencia.
  2. Estar constituidas como personas jurídicas de derecho privado sin fines de lucro, corporaciones de derecho público o cuya personalidad derive de éstas u otras entidades de derecho público reconocidas por ley. Además, las instituciones de educación superior (IES) que soliciten adscribir a partir de 2018 deben modificar sus contratos para cumplir con lo establecido en los artículos 73 al 80 de la ley N°21.091
  3. Contar con un sistema de admisión transparente, objetivo y que no implique discriminaciones arbitrarias. Dicho sistema deberá encontrarse publicado en su página web. Para el caso de universidades este sistema debe estar basado en el mérito; en caso de instituciones pertenecientes al subsistema técnico profesional, el sistema de admisión deberá favorecer a estudiantes egresados de los establecimientos de enseñanza media técnico-profesional y a trabajadores cuyas trayectorias educativas y laborales se vinculen con las carreras y programas a los que postulen.
  4. Aplicar políticas, previamente informadas a la Subsecretaría de Educación Superior, al menos un año antes de la solicitud respectiva, que permitan el acceso equitativo de estudiantes; y contar con programas de apoyo a estudiantes vulnerables que promuevan su retención, fomentando que al menos el 20% de la matrícula total de la institución corresponda a estudiantes de hogares pertenecientes a los cuatro primeros deciles de menores ingresos del país.

 

En total son 36 universidades, 9 institutos profesionales (IP) y 22 centros de formación técnica (CFT) los que están adscritos a Gratuidad.

De esta manera, los estudiantes que se matriculen en estas instituciones, hayan completado el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) y pertenezcan a las familias del 60% de menores ingresos de la población, podrán acceder a la Gratuidad.

Universidades Institutos Profesionales
1 Pontificia Universidad Católica de Chile 37 IP Agrario Adolfo Matthei
2 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso 38 IP ARCOS
3 Universidad Academia de Humanismo Cristiano 39 IP DUOC UC
4 Universidad Alberto Hurtado 40 IP Escuela de Contadores Auditores de Santiago
5 Universidad de Antofagasta 41 IP INACAP
6 Universidad Arturo Prat 42 IP Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
7 Universidad Austral de Chile 43 IP de Chile
8 Universidad Autónoma de Chile 44 IP Santo Tomás
9 Universidad Bernardo O’Higgins 45 IP Virginio Gómez
10 Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez  Centros de Formación Técnica
11 Universidad Católica de la Santísima Concepción 46 CFT CEDUC UCN
12 Universidad Católica de Temuco 47 CFT de la Región de Antofagasta
13 Universidad Católica del Maule 48 CFT de la Región de Arica y Parinacota
14 Universidad Católica del Norte 49 CFT de la Región de Atacama
15 Universidad de Atacama 50 CFT de la Región de Coquimbo
16 Universidad de Aysén 51 CFT de la Región de La Araucanía
17 Universidad de Chile 52 CFT de la Región de Los Lagos
18 Universidad de Concepción 53 CFT de la Región de Los Ríos
19 Universidad de la Frontera 54 CFT de la Región de Magallanes
20 Universidad de La Serena 55 CFT de la Región de Tarapacá
21 Universidad de Los Lagos 56 CFT de la Región de Valparaíso
22 Universidad de O’Higgins 57 CFT de la Región del Maule
23 Universidad de Magallanes 58 CFT de la Región Metropolitana
24 Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación 59  CFT ENAC
25 Universidad de Santiago de Chile 60 CFT INACAP
26 Universidad de Talca 61 CFT Lota Arauco
27 Universidad de Tarapacá 62 CFT San Agustín
28 Universidad de Valparaíso 63 CFT Santo Tomás
29 Universidad del Bío Bío 64 CFT PUCV
30 Universidad Diego Portales 65 CFT de la Región de O’Higgins
31 Universidad Finis Terrae 66 CFT de la Región del Biobío
32 Universidad Mayor 67 CFT de la Región de Aysén
33 Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
34 Universidad Técnica Federico Santa María
35 Universidad Tecnológica Metropolitana
36 Universidad Santo Tomás

Fuente: https://portal.beneficiosestudiantiles.cl/gratuidad

Leave a Reply

No comments to display
Be the first to comment