Lanzan mentorías para acortar brecha de género en Educación Superior

Según el Observatorio de Género en Educación Superior del Mineduc, las áreas preferidas por las mujeres en su primer año fuera del colegio son Educación (83% matrícula femenina) y Salud y Servicios (78%). Las cifras están lejos de las denominadas carreras STEM (siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Matemática), campo donde existe alta empleabilidad y atractivos sueldos.

Muchas carreras STEM tienen excelentes índices de empleabilidad, es decir, si cruzamos datos del Mineduc y el SII sus egresados tienen muy buenas posibilidades de encontrar trabajo. Entre esas carreras, las de mayor matrícula femenina son Ingeniería en Matemáticas y Estadística (84, 6% de empleabilidad y 40,1% de alumnas), Ingeniería Civil Industrial (87,1% empleabilidad y 30,7% matrícula femenina) e Ingeniería en Geomensura y Cartografía (84,6 % y 29,6% respectivamente).

En definitiva, en estas carreras es más probable encontrar a muchas profesionales con trabajo  en general, buenos sueldos.

Captura de pantalla 2020-10-10 a la(s) 16.51.10

Captura de pantalla 2020-10-10 a la(s) 16.51.21

Fuente: Mifuturo.cl

La idea entonces, es que más mujeres estudien carreras de ciencia y tecnología. Buscando disminuir la brecha de género, el Mineduc y la empresa Woomup crearon el programa “Mujeres Poderosas”, donde 180 alumnas de carreras STEM serán las mentoras de 720 escolares de 8º básico a 2º medio de colegios públicos y subvencionados. Las mentorías incluyen encuentros online para que las estudiantes de educación superior expliquen sus carreras y tengan dos sesiones de orientación personalizadas con las estudiantes de enseñanza media.

Las escolares pueden postular hasta el 16 de octubre en woomup.cl/mujerespoderosas

“Nuestro compromiso es incentivar que cada día más niñas prioricen las ciencias y tecnología para continuar sus estudios superiores y accedan a carreras que históricamente  han tenido mayor matrícula masculina”, dice el ministro de Educación Raúl Figueroa.

Fernanda Osorio, alumna de 4º año de Geología en la UC de Temuco, fue mentora el año pasado. “Cada mentora tenía a cargo  a dos o tres niñas. Íbamos trabajando con ellas según sus inquietudes, contándoles nuestras experiencias”, explica. “Muchas veces te dicen esa carrera es de hombres y hacen esos comentarios que terminan desmotivando”, apunta.

“Lo entretenido del programa es poder ser un apoyo para las niñas, orientarlas a que se atrevan a dar un paso porque les gusta”, destaca.

Fuente: Las Últimas Noticias, 10/10/2020.

Leave a Reply

No comments to display
Be the first to comment