Programa Más 21 y sus resultados en el Liceo Politécnico de Melipilla

melipilla2Durante el 2019, el Liceo Politécnico de Melipilla trabajó en conjunto con el Preuniversitario Pedro de Valdivia integrando el programa Más 21. Este programa tiene como fin entregar al equipo directivo del colegio y sus profesores, la información detallada de los logros de aprendizaje de sus estudiantes, con la finalidad de implementar iniciativas que mejoren los procesos de enseñanza y aprendizaje.

En el caso de este colegio, las áreas reforzadas fueron el departamento de Lenguaje y Literatura y el departamento de Matemáticas. Una vez finalizado el programa, los docentes que participaron de los seminarios y capacitaciones cuentan su experiencia.

Anabella Flores, profesora de Lenguaje y Literatura:
“En general fue un buen programa, porque nos enseñaron estrategias y habilidades con las cuales nosotros como docentes podemos trabajar en clases y aplicar con los estudiantes. Lo que nosotros más solicitamos fue que fueran actividades o cosas que se pudieran llevar realmente al aula, y no tanta teoría ni tanto papeleo porque eso, por tiempo, muchas veces no podemos aplicar. Entonces todo lo que se trabajó fue bajo esa idea, cosas que tomaban poquito tiempo para realizar en las clases. Aparte de eso, trabajamos con una batería de materiales muy buena.

Lo mejor del programa fue la relación y comunicación con el monitor. Tu podrías exponer, y él podía identificar, las debilidades que había en el colegio y se trabajaba en base a eso. No en base a un programa hecho para aplicarse en cualquier liceo, si no que se adapta a las necesidades que nosotros como docentes tenemos y que como liceo necesitábamos.”

Manuel Santibáñez, profesor de Matemáticas:
“Este programa me ha permitido recordar y renovar contenidos y conocimientos, y actualizar un poco nuestra metodología. He tenido muchos ejercicios prácticos, que es lo que tenemos que empezar a incursionar los próximos años con la metodología y cambios curriculares. En lo personal es una experiencia muy buena.

Lo mejor del programa es que logra que los docentes integremos nuevas metodologías de enseñanza para los contenidos que estamos viendo actualmente, entonces nos obliga a estar en constante perfeccionamiento y con un enfoque distinto.”

Patricia Nicoletti, Jefa de la Unidad Técnico Pedagógica
“Lo mejor es la cercanía que uno tiene con el programa. La buena comunicación con las personas que lo implementan ha hecho que todo el resto sea más fácil. El material también es muy bueno. Sabemos que el material del Pedro de Valdivia es el mejor en cuanto al trabajo con los alumnos, el preuniversitario es muy bueno, por lo tanto tiene prestigio y calidad.

Lo otro bueno es el acompañamiento con los profesores que participaron y la llegada que hubo con estos y sus departamentos académicos. Todo fue muy didáctico y con metodología bastante entretenida, y creo que los profesores sacaron provecho de las capacitaciones.

El programa cumplió en parte mis expectativas. Con respecto al material que es muy bueno, con respecto a las capacitaciones los colegas quedaron muy contentos con ellas, los profesores eran muy buenos y, metodológicamente hablando, llegaron a los docentes.”

Leave a Reply

No comments to display
Be the first to comment