De acuerdo al Mineduc, la mayor parte de los titulados de la educación superior se concentra en las áreas de Tecnología (26,7%) Administración y Comercio (19,1%), Educación (15,6%) y Salud (15,7%).
‘Algunas responden al prestigio social que las respalda, como el área de la salud; otras son carreras de moda que pasan por ciclos; otras cuentan con incentivos especiales para su desarrollo, como las carreras de educación. El área de administración y comercio lleva bastante tiempo siendo atractiva, quizás por sus posibilidades de inserción laboral’, contextualiza María Gabriela Huidobro, decana de la UNAB
Un caso especial es el de la carrera más masiva: Técnico en Enfermería, que se estudia en universidades, IP y CFT. Según datos de Mifuturo.cl, es una de las carreras peor pagadas del sistema: al 4° año de egreso sus titulados ganan sueldos brutos inferiores a $600.000 (Ues: $529.632; IP: $549.228; CFT: $571.139).
Las necesidades año a año van cambiando y por eso es tan importante informarse bien sobre la situación del mercado laboral, recalca Juan Eduardo Vargas, del Mineduc. Carreras que hoy son muy demandadas quizás no sean no sean tan atractivas a futuro, advierte.
‘Existen herramientas muy útiles como el portal Mifuturo.cl. Ahí está la información actualizada de la duración de las carreras, los niveles de empleabilidad y las expectativas de ingresos, que son muy útiles al decidir qué carrera estudiar’, sugiere Vargas.
Fuente: Las Últimas Noticias, 14/04/2019.
Leave a Reply