Por plantel, la Universidad de Chile obtuvo la carrera con mejor desempeño: Ingeniería en Minas, puesto 8 a nivel mundial en el campo de Ingeniería y Tecnología, mismo lugar que 2018.
Luego quedó idiomas de la Universidad Católica (UC), saltando del 40 al 28; e Ingeniería en Minas de la Universidad de Concepción, bajando del 28 al 29.
Los cuatro próximos lugares los volvió a ocupar la UC con Arquitectura (del 33 al 34), Teología (del 33 al 37), Ingeniería Civil (del 51/100 al 37) y Derecho (del 44 al 40).
En total, “107 departamentos de 13 universidades chilenas distintas aparecen en 48 tablas” del ránking.
De éstos, 28 bajaron de posición y 14 mejoraron respecto al año pasado, señalaron.

Universidades y programas
En total, 13 universidades chilenas lograron entrar al ránking este año.
En el primer lugar de ese listado quedó la UC, con 32 programas; en segundo la Universidad de Chile, con 28; y tercero las universidades de Santiago y Concepción, con doce.
Siguieron la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con cinco; Diego Portales y Técnica Federico Santa María, con cuatro; Adolfo Ibáñez, con tres; Austral de Chile y de Los Andes, con dos.
Cerraron la lista los planteles de Talca, Tarapacá y del Desarrollo, con un programa.

Fuente: Biobiochile.cl 27/02/2019.
Leave a Reply