Los especialistas aseguran que el gusto por los libros se desarrolla mejor si se fomenta desde temprana edad.
“A los niños debiésemos acercarlos a los libros desde que nacen. Una buena forma de hacerlo es leerles historias con poco texto y dibujos grandes, señalarle los personajes y nombrar los objetos que vayan apareciendo en las ilustraciones. Con esto, enriquecemos la relación padre-hijo, familiarizamos a los menores con los libros, ayudamos a desarrollar sus capacidades mentales, como la memoria, imaginación, lenguaje, abstracción y a conocer su mundo interno y el que los rodea”, asegura Francisca Besio, educadora de párvulos y directora de Jardín Infantil Nido.
Sin embargo, para niños en situación de vulnerabilidad económica, la situación se vuelve más compleja. “Chile tiene uno de los porcentajes más altos de impuesto al libro. Por esto, muchas personas no tienen acceso a la lectura y el conocimiento. En muchos hogares existen entre 30 a 50 libros en desuso. Por eso, en alianza con el Preuniversitario Pedro de Valdivia, trabajamos en la campaña ‘Regalando Historias’ y el proyecto Ecolibros”, explica Sebastián Campos, Fundador de la Organización Green Way, que genera espacios de intervención y acción sobre temáticas sociales como la educación, la cultura y el medio ambiente.
La campaña de recolección de libros estará vigente todo el 2018. Quienes quieran participar solo deben acercarse a los buzones que fueron instalados en cada sede. Se reciben enciclopedias, diccionarios, novelas y, sobre todo, cuentos infantiles. La meta es reunir 15 mil libros y habilitar más de una decena de bibliotecas en colegios de zonas vulnerables del país, con el fin de disminuir la inequidad en torno al acceso a la lectura.
Leave a Reply